sábado, 29 de septiembre de 2018
sábado, 22 de septiembre de 2018
ACTIVIDAD H: OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE (EVALUACIÓN)
Etapa 3: Evaluación y reflexión
8) ¿De qué forma mi estilo de enseñanza favorece el aprendizaje de mis estudiantes?
Reflexione sobre el proceso evidenciado a lo largo de estas tres semanas y escriba una conclusión que evidencia el fortalecimiento de sus capacidades como profesor responsivo, en la
práctica del modelo ATRIO, la diferenciación, el Marco de Enseñanza Responsiva y la evaluación sostenible como pilares del proceso de inclusión educativa en su aula. Incorpore el análisis de comentarios de la retroalimentación de la actividad.
El profesor responsivo logra mejorar de forma progresiva su quehacer docente, por tal motivo como docente requiero de formación específica y continua, y un alto compromiso ético y moral con un pensamiento pedagógico inclusivo, tener la capacidad y actitud, aplicar el modelo ATRIO para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizajes en la adquisición de conocimientos y asegurar el derecho de todos los estudiantes a aprender y desarrollar habilidades para la vida, ser integro, crítico, equilibrado, indagador, pensador, con mentalidad abierta, buscar favorecer el aprendizaje de los estudiantes con NEE, a través de metodología, de forma proactiva e informada, utilizando herramienta que mejor responda a sus necesidades y contexto, combinando de forma cuidadosa el trabajo individual, en pequeños grupos y para todos los estudiantes, reconocer su proceso personal de aprendizaje, adaptando el currículo flexible de acuerdo a la diversidad en clases. planificar las clases, establecer objetivos claros y socializar con los estudiantes, trabajar en grupo,retroalimentar, monitorear el proceso de aprendizaje, reforzar los contenidos utilizando las diversas estrategias.
FORTALEZAS
Seguir aplicando el modelo ATRIO en el aula de clases, incentivar a los estudiantes en todo momento para lograr un aprendizaje significativo, mantener un buen equilibrio físico mental y emocional para lograr un bienestar propio y de las personas que me rodean, evaluar mis ideas y mis experiencias, de esta manera contribuir mi aprendizaje y desarrollo personal con los demás. actuar con integridad y honradez, con un profundo sentido de equidad justicia respeto por la dignidad y derecho de las personas de todo el mundo y de esta forma asumir mi responsabilidad de mis actos y consecuencias y dárselas a conocer a mis estudiantes. Mostrar ingenio y resiliencia al enfrentar nuevos cambios y desafíos. Estar dispuesta a aprender de las experiencia.
8) ¿De qué forma mi estilo de enseñanza favorece el aprendizaje de mis estudiantes?
Reflexione sobre el proceso evidenciado a lo largo de estas tres semanas y escriba una conclusión que evidencia el fortalecimiento de sus capacidades como profesor responsivo, en la
práctica del modelo ATRIO, la diferenciación, el Marco de Enseñanza Responsiva y la evaluación sostenible como pilares del proceso de inclusión educativa en su aula. Incorpore el análisis de comentarios de la retroalimentación de la actividad.
El profesor responsivo logra mejorar de forma progresiva su quehacer docente, por tal motivo como docente requiero de formación específica y continua, y un alto compromiso ético y moral con un pensamiento pedagógico inclusivo, tener la capacidad y actitud, aplicar el modelo ATRIO para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizajes en la adquisición de conocimientos y asegurar el derecho de todos los estudiantes a aprender y desarrollar habilidades para la vida, ser integro, crítico, equilibrado, indagador, pensador, con mentalidad abierta, buscar favorecer el aprendizaje de los estudiantes con NEE, a través de metodología, de forma proactiva e informada, utilizando herramienta que mejor responda a sus necesidades y contexto, combinando de forma cuidadosa el trabajo individual, en pequeños grupos y para todos los estudiantes, reconocer su proceso personal de aprendizaje, adaptando el currículo flexible de acuerdo a la diversidad en clases. planificar las clases, establecer objetivos claros y socializar con los estudiantes, trabajar en grupo,retroalimentar, monitorear el proceso de aprendizaje, reforzar los contenidos utilizando las diversas estrategias.
FORTALEZAS
- Aplicar el modelo ATRIO en el aula de clases.
- Comunicación afectiva con los estudiantes.
- Liderazgo en el salón de clases.
- Cumplir los compromiso hacia la comunidad.
- Mostrar empatía sensibilidad y respeto.
- Aprender con entusiasmo y mantener ansias de aprender durante toda la vida.
- Comprometerme con ideas y cuestiones de importancia local y global.
- Cultivar mi curiosidad para desarrollar las habilidades de indagación e investigación.
- Expresarme con confianza y creatividad hacia los estudiantes de esta forma escuchar atentamente las perspectiva de otras personas y grupo.
- Trabajar de manera autónoma y colaborativa entre los estudiante y yo para explorar nuevas estrategias e ideas innovadoras para lograr un aprendizaje significativo y para la vida.
- Actualizar conocimientos.
Seguir aplicando el modelo ATRIO en el aula de clases, incentivar a los estudiantes en todo momento para lograr un aprendizaje significativo, mantener un buen equilibrio físico mental y emocional para lograr un bienestar propio y de las personas que me rodean, evaluar mis ideas y mis experiencias, de esta manera contribuir mi aprendizaje y desarrollo personal con los demás. actuar con integridad y honradez, con un profundo sentido de equidad justicia respeto por la dignidad y derecho de las personas de todo el mundo y de esta forma asumir mi responsabilidad de mis actos y consecuencias y dárselas a conocer a mis estudiantes. Mostrar ingenio y resiliencia al enfrentar nuevos cambios y desafíos. Estar dispuesta a aprender de las experiencia.
domingo, 16 de septiembre de 2018
Estrategias de enseñanza y herramientas de seguimiento en el aula.
FORTALEZA, BARRERA Y OPORTUNIDAD
Ø Fortaleza el trabajo
en equipo permite intercambiar juicios críticos, opiniones
y afirmaciones o hechos comprobables y propiciar aprendizajes en ambientes que
favorezcan el desarrollo del estudiante, reconociendo y estimulando sus
capacidades, a partir de las diferencias individuales.
Ø Barrera dificultad
en el aprendizaje por el contexto social.
Ø Oportunidad
adaptar las planificaciones de acuerdo a
las necesidades de los estudiantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y APRENDIZAJE SOSTENIBLE
APRENDIZAJES *Fortalecer el proyecto de inclusión educativa y aprendizaje significativo propiciando un mejoramiento de la calidad, en la...
-
Reseña de lo que representa el collage El collage es representativo ya que nos permite evidenciar cómo ha evolucionado la inclusión ...
-
APRENDIZAJES *Fortalecer el proyecto de inclusión educativa y aprendizaje significativo propiciando un mejoramiento de la calidad, en la...
-
SEMANA 4: DESAFÍOS PARA LA ENSEÑANZA Y RESPUESTAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE I dentificación de las fortalezas y necesidades de a...